Técnicas de Respiración para la Ansiedad

Tu Fisio para minimizar y aliviar la Ansiedad

La ansiedad es normal y adaptativa cuando se produce de forma ocasional y moderada, ya que nos ayuda a estar alerta y a afrontar los desafíos. Sin embargo, cuando la ansiedad se vuelve frecuente, intensa o desproporcionada, puede interferir en nuestro funcionamiento normal y afectar a nuestra salud física y mental. La ansiedad puede provocar síntomas como taquicardia, sudoración, temblores, dificultad para respirar, opresión en el pecho, náuseas, mareos o vértigos.

¿Cómo ayuda la fisioterapia ante la ansiedad?

La fisioterapia es una disciplina que se ocupa de prevenir, tratar y rehabilitar las alteraciones del movimiento y la función del cuerpo humano. La fisioterapia puede ayudarte a combatir la ansiedad de varias formas:

  • Mejorando tu postura corporal y liberando las tensiones musculares que se generan por la ansiedad.
  • Estimulando la circulación sanguínea y linfática, lo que favorece la eliminación de toxinas y la oxigenación de los tejidos.
  • Equilibrando el sistema nervioso, que ayuda a relajarte y a regular tus emociones.
  • Fortaleciendo tu sistema inmunológico y haciéndote más resistente a las enfermedades.
  • Aumentando tu autoestima y tu confianza para hacerte sentir mejor contigo mismo y con los demás.

¿Qué técnicas de respiración para la ansiedad te ofrecemos?

La respiración es una función vital que influye en nuestro estado físico y emocional. Una respiración adecuada nos ayuda a relajarnos, a oxigenar mejor nuestro organismo, a mejorar nuestra circulación sanguínea y a prevenir enfermedades. En Fisio sin Estrés te enseñamos técnicas de respiración para la ansiedad que te ayudarán a controlar tu nivel de activación, a reducir tus síntomas y a mejorar tu calidad de vida. Algunas de las técnicas de respiración para la ansiedad que te ofrecemos son:

Respiración Cuadrada

Respiración en cuatro tiempos: inhalar, retener, exhalar y pausar. Cada tiempo debe durar el mismo número de segundos, por ejemplo cuatro. Esta forma de respirar te ayuda a calmar tu mente, a regular tu ritmo cardíaco y a relajar tu cuerpo.

Respiración 4-7-8

Respirar siguiendo un patrón de tres tiempos: inhalar por la nariz durante cuatro segundos, retener el aire durante siete segundos y exhalar por la boca durante ocho segundos. Esta forma de respirar te ayuda a reducir el estrés, la ansiedad y el insomnio.

Respiración Consciente

Consiste en respirar prestando atención al proceso de la respiración, sin intentar modificarlo ni juzgarlo. Esta forma de respirar te ayuda a centrarte en el presente, a alejar los pensamientos negativos y a aumentar tu conciencia corporal.

En Fisio sin Estrés no solo te enseñamos técnicas de respiración para la ansiedad, sino que también te ofrecemos masajes que complementan y potencian los beneficios de estas técnicas. Los masajes son una forma de terapia manual que consiste en aplicar presión, fricción, percusión o vibración sobre los tejidos blandos del cuerpo con fines terapéuticos o relajantes. Los masajes pueden ayudarte a combatir la ansiedad de varias formas:

  • Aliviando el dolor y la tensión muscular que se produce por el estrés.
  • Estimulando la liberación de endorfinas, unas sustancias químicas que producen sensación de bienestar y placer.
  • Mejorando la circulación sanguínea y linfática, lo que favorece la eliminación de toxinas y la oxigenación de los tejidos.
  • Relajando el sistema nervioso para reducir la ansiedad y el insomnio.
  • Mejorando tu estado de ánimo, con lo que conseguirás sentirte más feliz y optimista.

¿Cómo complementamos las técnicas de respiración para ansiedad con nuestros masajes?

¿Qué ventajas y resultados puedes obtener con nuestras técnicas de respiración para el estrés y nuestros masajes?

En Fisio sin Estrés te garantizamos que nuestras técnicas de respiración para el estrés y nuestros masajes te aportarán numerosas ventajas y resultados positivos para tu salud y tu calidad de vida. Algunos de los objetivos que puedes obtener son:

  • Mejorar tu salud física y mental, previniendo o tratando enfermedades relacionadas con el estrés.
  • Aumentar tu bienestar y tu satisfacción personal mejorando tu autoestima y tu confianza.
  • Incrementar tu rendimiento laboral, académico o deportivo potenciando tu concentración, tu memoria y tu creatividad.
  • Mejorar tus relaciones sociales y familiares desarrollando tu comunicación, tu empatía y tu asertividad.
  • Disfrutar más de la vida y encontrar el equilibrio entre el trabajo y el ocio.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.