¿Alguna vez has sentido que todo gira a tu alrededor o que tú mismo te mueves sin
control? Si es así, es posible que hayas experimentado un episodio de vértigo, un
trastorno del equilibrio que puede afectar a tu calidad de vida y a tu rendimiento diario.
En este artículo te explicamos qué es el vértigo, qué lo provoca y cómo podemos
ayudarte desde Fisio Sin Estrés, tu centro de fisioterapia de confianza.
¿Qué es el vértigo?
El vértigo es una sensación ilusoria de movimiento, es decir, una alucinación del
movimiento, que se debe a una alteración del sistema vestibular, el encargado de
mantener el equilibrio y la orientación espacial. El sistema vestibular está formado por el
oído interno, el cerebelo y el tronco del encéfalo, y se comunica con los ojos, los músculos
y las articulaciones para adaptar la postura y la visión a los cambios de posición.
Cuando el sistema vestibular se altera por alguna causa, se produce una discordancia
entre la información que recibe el cerebro y la que percibe el resto del cuerpo, lo que
genera una sensación de inestabilidad, aturdimiento o desequilibrio. Esta sensación
puede ser de balanceo, de rotación o de desplazamiento, y puede afectar al propio
cuerpo o al entorno. Por ejemplo, se puede sentir que se gira sobre sí mismo, que el suelo
se inclina o que la habitación da vueltas.
El vértigo suele ir acompañado de otros síntomas, como náuseas, vómitos, sudoración,
palidez, pérdida de la conciencia, taquicardia, acúfenos (zumbidos o pitidos en el oído),
pérdida de audición, pérdida del equilibrio, caídas, nistagmo (movimientos involuntarios
y rápidos de los ojos) o aura (alteraciones visuales, auditivas o sensoriales que preceden
al vértigo).
¿Qué provoca el vértigo?
Existen muchas posibles causas que pueden provocar el vértigo, algunas más frecuentes
y benignas que otras. Algunas de las más comunes son:
● Vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB): es el tipo más frecuente de vértigo y
se produce por el desplazamiento de unos pequeños cristales de calcio que se
encuentran en el oído interno y que se llaman otolitos. Estos cristales se mueven
por los canales semicirculares del oído interno y estimulan los receptores del
equilibrio, provocando una sensación de giro intenso y breve que se desencadena
al cambiar de posición, como al levantarse, agacharse o girar la cabeza. El VPPB
suele durar unos segundos o minutos y se puede repetir varias veces al día. Su
causa suele ser desconocida, pero puede estar relacionado con la edad, el estrés,
los traumatismos, las infecciones o las cirugías del oído.
● Enfermedad de Ménière: es una enfermedad crónica del oído interno que se
caracteriza por episodios recurrentes de vértigo, acúfenos, pérdida de audición y
sensación de presión o plenitud en el oído. La causa de esta enfermedad es
desconocida, pero se cree que se debe a un aumento de la presión del líquido que
llena el oído interno, llamado endolinfa. Los episodios de vértigo suelen durar entre
20 minutos y varias horas y se pueden acompañar de náuseas, vómitos y
sudoración. La enfermedad de Ménière suele afectar a un solo oído y puede
empeorar la audición de forma progresiva.
● Neuritis vestibular: es una inflamación del nervio vestibular, que es el que
transmite la información del oído interno al cerebro. La causa de esta inflamación
suele ser una infección viral, como un resfriado, una gripe o una otitis. La neuritis
vestibular provoca un vértigo intenso y constante que puede durar varios días y
que se acompaña de nistagmo, náuseas, vómitos y dificultad para caminar. La
neuritis vestibular no suele afectar a la audición y se resuelve de forma
espontánea o con tratamiento médico.
● Otras causas: existen otras causas menos frecuentes pero más graves que
pueden provocar el vértigo, como la anemia, la diabetes, el hipotiroidismo, la
esclerosis múltiple, el tumor cerebral, la hemorragia cerebral, la meningitis o el
accidente cerebrovascular. Estas causas requieren atención médica urgente y
pueden asociarse a otros síntomas, como visión doble, parálisis facial, dificultad
para hablar o debilidad en las extremidades.
¿Qué soluciones te ofrece Fisio Sin Estrés?
En Fisio Sin Estrés somos especialistas en fisioterapia y salud. Contamos con un equipo de
profesionales cualificados y en constante formación, que te ofrecen un trato cercano,
personalizado y de calidad. Nuestras instalaciones están equipadas con los mejores
recursos y materiales para garantizar tu comodidad y tu seguridad. Además, trabajamos
en colaboración con otros especialistas, como médicos, psicólogos y nutricionistas, para
ofrecerte una atención integral y multidisciplinar.
Si sufres de vértigo, podemos ayudarte a mejorar tu salud y tu bienestar con nuestros
servicios de fisioterapia. Algunos de los tratamientos que te ofrecemos son:
● Fisioterapia vestibular: se trata de una rama de la fisioterapia que se encarga de
tratar las alteraciones o disfunciones del sistema vestibular. Nuestro objetivo es
reeducar el equilibrio y la orientación espacial con técnicas manuales, ejercicios
terapéuticos y consejos de autocuidado. La fisioterapia vestibular está indicada
para casos de vértigo posicional paroxístico benigno, enfermedad de Ménière,
neuritis vestibular y otras causas de vértigo periférico.
● Fisioterapia craneosacral: se trata de una rama de la osteopatía que se encarga
de tratar los desequilibrios del sistema cráneo sacro, que está formado por el
cráneo, el sacro y la membrana que envuelve el sistema nervioso central. Este
sistema tiene un movimiento rítmico propio que se transmite a todo el cuerpo y
que refleja el estado de salud y de armonía del organismo. Nuestro objetivo es
restaurar el ritmo natural y la fluidez de este movimiento, liberando las tensiones y
las restricciones que lo alteran y que pueden causar vértigo y otros síntomas
como ansiedad, depresión, insomnio o fatiga.
● Fisioterapia miofascial: se trata de una rama de la fisioterapia que se encarga de
tratar las alteraciones o disfunciones de la fascia, que es una red de tejido
conectivo que recubre, protege y conecta todos los órganos, músculos, huesos,
nervios y vasos sanguíneos del cuerpo. La fascia tiene una gran importancia para
la salud y el bienestar, ya que influye en la postura, el movimiento, la circulación, la
respiración, la digestión y el equilibrio emocional. Nuestro objetivo es liberar las
tensiones, las adherencias y las restricciones que se producen en la fascia por
diferentes motivos, como el estrés, las malas posturas, las lesiones, las cirugías o
la falta de movimiento.
Si quieres saber más sobre nuestros servicios de fisioterapia o solicitar una cita, no dudes
en contactar con nosotros. Estaremos encantados de atenderte y de ayudarte a mejorar
tu salud y tu equilibrio. Recuerda que en Fisio Sin Estrés nos preocupamos por ti y por tu
sonrisa.